

Responsabilidad cibernética

Más allá de la responsabilidad general:
A diferencia del seguro de responsabilidad general, que se centra en daños físicos, el seguro cibernético cubre específicamente las pérdidas que surgen de violaciones de datos que involucran información confidencial del cliente, como números de Seguro Social, tarjetas de crédito y registros médicos. Es fundamental comprender esta distinción, ya que las amenazas cibernéticas no suelen incluirse en las políticas estándar.
Protección cuando más la necesita:
El seguro cibernético va más allá de simplemente cubrir honorarios y gastos legales. Puede ayudar con:
-
Restauración de identidades comprometidas: mitigue el daño a los clientes afectados mediante la reemisión de identificaciones y tarjetas de crédito.
-
Notificación de violación de datos: informe a los clientes de forma rápida y transparente sobre el incidente.
-
Reparación y recuperación del sistema: vuelva a poner en línea sus sistemas críticos de forma rápida y segura.
-
Recuperación de datos comprometidos: recupere datos perdidos o robados para minimizar las interrupciones.
Elegir la política adecuada:
Navegar por el mundo de los seguros cibernéticos puede resultar confuso. Nos asociamos con los principales proveedores de seguros para garantizar que encuentre la opción perfecta. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
-
Deducibles: compare los deducibles cuidadosamente, al igual que con otras pólizas de seguro.
-
Tipo de póliza: las pólizas independientes generalmente ofrecen una cobertura más completa que los complementos de las pólizas existentes. Considere si la política se puede personalizar según las necesidades de su organización.
-
Alcance de la cobertura: ¿La póliza cubre pérdidas propias (sus propios datos) y de terceros (por ejemplo, proveedores de servicios)? Verifique también su cobertura de seguro cibernético.
-
Ataques dirigidos versus no dirigidos: ¿La política cubre todos los ataques o solo aquellos dirigidos específicamente a su organización?
-
Acciones no maliciosas de los empleados: ¿La política cubre fugas de datos accidentales o errores por parte de los empleados?
-
Ingeniería social: ¿Están incluidos en la cobertura los ataques de ingeniería social como el phishing?
-
Amenazas persistentes avanzadas (APT): ¿La póliza tiene plazos de cobertura, considerando que las APT pueden desarrollarse durante períodos prolongados?
Recuerde, el seguro cibernético es una inversión crucial en el bienestar digital de su organización. Al comprender su alcance y hacer las preguntas correctas, podrá elegir la política que mejor proteja su empresa del panorama de amenazas en constante evolución.
No espere hasta que se produzca una infracción. Contáctenos hoy para una consulta gratuita sobre seguros cibernéticos y construya su escudo digital.